Ventajas y desventajas de los sistemas de archivos
WINDOWS
FAT 32:
Ventajas:
En su momento fue una ventaja que se puedan usar particiones de más de 2 GB, con respecto al FAT16. Su máximo es de 2 Terabytes.
Se puede usar en disquetes (el NTFS no).
Desventajas:
No tiene cifrado de archivos.
Fat32 solo direcciona hasta 4 GB
NTFS:
Ventajas:
Cifrado de archivos.
Mayor seguridad a nivel local:
Desventajas:
No puede formatear disquetes.
Incompatibilidad con algunos sistemas operativos.
LINUX
EXT4:
Ventajas:
Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB (1 exbibyte) y ficheros de tamaño de hasta 16 TiB.
Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB (1 exbibyte) y ficheros de tamaño de hasta 16 TiB.
Menor uso de la potencia del cpu.
Desventajas:
REISERFS:
Ventajas:
Desventajas:
ReiserFS en versiones del kernel anteriores a la 2.4.10 se considera inestable y no se recomienda su uso, especialmente en conjunción con NFS.
No se conoce una forma de desfragmentar un sistema de archivos ReiserFS, aparte de un volcado completo y su restauración.
MAC
HPFS:
Ventajas:
Mejor opcion entre archivos entre 200 y 400mb.
Permite nombrar a los archivos de hasta 254 caracteres.
Estructura mas efeciente por lo que se consigue mayor velocidad.
Desventajas:
Incompatibilidad con sistemas operativos.
Debido a la sobrecarga que implica HPFS, no es una opción muy eficaz para un volumen de menos de 200 MB aproximadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario