martes, 23 de enero de 2018

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS MINIMOS DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS OPERATIVOS:
Ubuntu < 7.0
Ubuntu 17.0
XP
W10
Mac os X
Server Ubuntu 17.0

Ubuntu server : Disco duro:
                         CPU: 

viernes, 19 de enero de 2018

TEST TEMA 4.



1.  D

2. B

3. A

4. B

5. D

6. C

7. C

8. B

9. D

10. C



PREGUNTAS TEST EXAMEN:

¿ Cuál no forma parte de la parte fisica del disco duro?

a. cara
b. pista
c. cluster
d. sector

Con el siguiente comando (..) ¿Que podremos hacer?

a. Crear una carpeta.
b. Retroceder de carpeta.
c. Avanzar de carpeta.
d.Todas falsas.


jueves, 18 de enero de 2018

SISTEMAS DE ARCHIVOS

Ventajas y desventajas de los sistemas de archivos

WINDOWS

FAT 32:

Ventajas:

En su momento fue una ventaja que se puedan usar particiones de más de 2 GB, con respecto al FAT16. Su máximo es de 2 Terabytes.

Se puede usar en disquetes (el NTFS no).


Desventajas:

No tiene cifrado de archivos.

Fat32 solo direcciona hasta 4 GB 

NTFS:

Ventajas:

Cifrado de archivos.

Mayor seguridad a nivel local:

Desventajas:

No puede formatear disquetes.

Incompatibilidad con algunos sistemas operativos.

LINUX

EXT4:

Ventajas:

Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB (1 exbibyte) y ficheros de tamaño de hasta 16 TiB.

Menor uso de la potencia del cpu.

Desventajas:




REISERFS:

Ventajas:



Desventajas:

ReiserFS en versiones del kernel anteriores a la 2.4.10 se considera inestable y no se recomienda su uso, especialmente en conjunción con NFS.

No se conoce una forma de desfragmentar un sistema de archivos ReiserFS, aparte de un volcado completo y su restauración.



MAC

HPFS:

Ventajas:

Mejor opcion entre archivos entre 200 y 400mb.

Permite nombrar a los archivos de hasta 254 caracteres.

Estructura mas efeciente por lo que se  consigue mayor velocidad.


Desventajas:

Incompatibilidad con sistemas operativos.

Debido a la sobrecarga que implica HPFS, no es una opción muy eficaz para un volumen de menos de 200 MB aproximadamente.



viernes, 15 de diciembre de 2017

test de repaso tema 3


1.c
2.a
3.d
4.b
5.d
6.b
7.c
8.a
9.d
10.b

Actividades tema 3




ACTIVIDADES DEL TEMA 3












1.NO primero tiene que pasar por preparado.
2.NO primero tiene que estar preparado.

3. Solo una instruccion por cada quantum de tiempo.

7. El algoritmo fcfs.
8. Round Robind.

9. En multitarea y multiusuario.
10. Disco duro ( memoria secundaria ).

11.Windows y linux
12.Los sistemas operativos Linux.
13.El swapping por que la memoria esta aparte.


6. Son reutilizables.




viernes, 17 de noviembre de 2017

TEST TEMA 2

PREGUNTAS TIPO  TEST 

1.¿Puede un sistema operativo multiusuario trabajar a monousuario?
    a. no podría trabajar
    b. si podría trabajar👍
    c. podría trabajar y no desperdiciaría potencia.
    d. todas falsas.

2.¿Que tipos de sistemas operativos existen?
   a. monousuario multiusuario y en red.👍
   b. multitarea monousuario y multimodo.
   c. en red monotarea y multitarea.
   d. todas son verdaderas.

3. ¿Como se conectan los periféricos?
   a. atraves de los puertos.
   b. lo conecta el chipset.👍
   c. se conectan atraves de los drivers.
   d. se encarga de conectarlos el sistema operativo.

4.¿Cual de estos SO es monotarea?
   a. windows xp.
   b. IOS.
   c. xubuntu.
   d. MS-DOS.👍



viernes, 10 de noviembre de 2017

ESQUEMA DE MODOS DE EXPLOTACION DEL SO


EJERCICIOS TEMA 2

EJERCICIOS TEMA 2 PAGINA 40


1.Si por que todos los SO tienen su version en red. Unos como clientes y otros como servidores.

2.Si un sistema operativo servidor si puede ser cliente.

3.Si por que los sistemas operativos necesitan los servicios para poder ejecutar las ordenes que le demos.

4.Si los sistemas operativos gestionan la memoria en bloques que pueden ser particiones de tipo fijas o variables.

5.No hay procesos que el sistema operativo controla y no son del propio sistema operativo si no que tambien puede ser de aplicaciones.

6. No se bloquearia por que es diferente proceso.

7.El chipset. Puente norte o puente sur.

8.Si todos los SO con interfaz grafica incorporan una interfaz de texto.




11. Un sistema operativo en red es un sistema operativo en el que varios usuarios pueden conectarse a la vez por lo que en mi opinion si puede ser monotarea.

12. Si puede ya que puede ser multitarea pero que solo se pueda conectar un solo usuario.



13. No. podrian explotar SO multiprocesador y monoprocesador.

14. Si podria funcionar.
15. NO los actuales si pero los antigüos no.


1.El procesador la memoria interna los perifericos y la infomracion.
2.Monotareas Si ( son pseudomultitarea)
Multiprocesador si y podrian trabajar tambien en monotarea
6.a) windows, andorid, IOS y Linux (ubuntu)
b) windows10 home = 145€
    windows 10 pro= 259€
    Linux = gratuito




martes, 24 de octubre de 2017

EJERCICIOS TEMA 1 "COMPRUEBA TU APRENDIZAJE"

                                       ACTIVIDADES







3. IMPRESORA - Salida
    ESCANER - Entrada
    MÓDEM - Mixto
    MONITOR - Salida
    DISCO DURO - Mixto
    PEN DRIVE - Mixto
    TARJETA DE SONIDO- Salida / si lleva conector de microfono entrada tambien.





4. Partes de un sistema informatico. Hardware, Perifericos (entrada salida y mixtos), software (sistema operativo,aplicaciones firmware...)





5.





7. Un ordenador no puede funcionar sin el software basico o sistema operativo. el hardware sin el software no puede funcionar.. un ordenador no puede funcionar sin disco duro o una unidad de almacenamiento ya que es donde se guardara el sistema operativo o software por lo tanto sin el no puede funcionar. ( si el sistema operativo se encuentra en una memoria tipo usb si podria funcionar).





10. base 2: 1101    1110    1111   10000
      base 8: 65    66     67    70
      base 16: FFC   FFD   FFE   FFF





15. 






REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS MINIMOS DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS OPERATIVOS: Ubuntu < 7.0 Ubuntu 17.0 XP W10 Mac os X Server Ubuntu 17.0 ...